¿Cómo opera la Unidad de Flagrancia?


Inseguridad Ciudadana
En las calles de Tacna, la lucha contra la delincuencia es una tarea constante. Según el INEI, Tacna se encuentra entre las cinco regiones con mayor percepción de inseguridad en el país, ocupando el cuarto lugar con un 90.7%. A esto se suma la carga procesal en el Poder Judicial, que prolonga los procesos durante meses.
Unidad de Flagrancia de Tacna

El 4 de junio se inauguró la Unidad de Flagrancia de Tacna, la número once a nivel nacional, que reúne en un solo
lugar a representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública,
y Policía Nacional, preparados
para capturar, investigar y sentenciar a los delincuentes en menos de 72 horas.

¿Cómo operan éstas unidades?
Delito flagrante
Todo comienza con un acto delictivo, ya sea un
robo, hurto o cualquier otro delito flagrante. Si el delincuente está en fuga o
si se encuentran vestigios del crimen, la policía entra en acción.
Operadores de Justicia

La Policía Nacional del Perú se encarga de detener y custodiar a los intervenidos y presenta las pruebas necesarias para la denuncia.

El Ministerio Público investiga, solicita el proceso inmediato y formula la acusación penal.

Los defensores públicos asisten a los detenidos o víctimas cuando no cuentan con un abogado particular.

Los jueces de la Corte Superior de Justicia realizan las audiencias, juzgan y otorgan las sentencias correspondientes.

Protocolo Unidad de Flagrancia
¿Cuándo un delito debe ser investigado por la Unidad de Flagrancia?
El fiscal puede solicitar un proceso inmediato si el delito cumple con dos
condiciones: la ausencia de complejidad y la evidencia delictiva.
Ubicación
Ubicado en la calle Rómulo Cuneo, ex Casa Kolping, en el sector de Para Chico, La Unidad de Flagrancia brinda un servicio articulado, coordinado y rápido las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Trabajo coordinado
Todo el proceso se lleva a cabo en el mismo lugar gracias al trabajo articulado de todos los operadores de justicia. Las oficinas están contiguas, lo que permite una coordinación eficiente y rápida recolección de información.
Participación ciudadana
El éxito de estas unidades para disminuir los índices de criminalidad depende del trabajo conjunto y comprometido de todos los operadores de justicia, y también la participación activa de la ciudadanía.