LEGADO DE HONOR: Juventud tacneña rinde homenaje a los mártires del Alto de la Alianza

Este 26 de mayo se conmemoran 144 años de la Batalla del Alto de la Alianza, un evento histórico de gran relevancia para Tacna y todo el Perú. Esta fecha, marcada por el recuerdo de la lucha y sacrificio de los soldados peruanos, se conmemora anualmente con diversas actividades que honran a los héroes de la Guerra del Pacífico.

Tradición desde 2004
Desde 2004, el colegio Lastenia Rejas de Castañón escenifica a la Columna Agricultores de Para, representando un momento crucial de la Guerra del Pacífico. En 2009, la UGEL Tacna reconoció oficialmente al colegio como encargado de esta actividad, que se ha convertido en una tradición cada mayo para rendir homenaje a los héroes que lucharon por la patria.
Homenaje de la juventud tacneña

La juventud tacneña inicia el tributo con la "Despedida y marcha de la Columna Agricultores de Para", protagonizada por los estudiantes de secundaria del colegio Lastenia Rejas de Castañón. La dramatización tiene lugar en la plaza Agricultores de Para, desde donde los estudiantes parten en una peregrinación al Campo de la Alianza.

Los estudiantes llegan al Campo de la Alianza donde pasarán la noche en el desierto, evocando el sacrificio y la determinación de los combatientes de 1880.
Testimonios de estudiantes
Estudiante de la I. E. Lastenia Rejas de Castañón, interpreta a Don Samuel Alcázar, quien comandó a la columna de Para.
Estudiante de la I. E. Lastenia Rejas de Castañón, interpreta a soldado de la columna de Para.

Ya en el Campo de la Alianza, se lleva a cabo una ceremonia en el Museo de Sitio, seguida por la escenificación de la batalla en la meseta del cerro Intiorko. Los estudiantes recrean el ataque de las columnas de "Para", "Sama", "Pachia" y los "Artesanos de Tacna" contra el ejército chileno, rememorando la fatídica mañana del 26 de mayo de 1880, cuando, a pesar de la desventaja, los combatientes peruanos dieron un ejemplo de amor y sacrificio por su patria.

La culminación de las actividades se realiza con la ceremonia en el Alto de la Alianza, donde se pronuncian discursos, se llevan a cabo dramatizaciones y se rinden homenajes a los héroes. Para cerrar con broche de oro, se celebra la carrera pedestre regional, en la que participan escolares, profesores y padres de familia, uniendo a la comunidad en un acto de memoria y respeto.
"La historia no se imparte solo entre cuatro paredes, también se aprende aquí en el lugar donde han sucedido los hechos"
Docente del colegio Lastenia Rejas de Castañón
Fortaleciendo el sentido de identidad
Estas actividades no solo representan un homenaje, sino también una valiosa oportunidad educativa que fortalece el sentido de identidad y pertenencia de la juventud tacneña. La conmemoración de la Batalla del Alto de la Alianza nos recuerda la importancia de la historia en nuestra identidad, manteniendo viva la memoria de nuestros héroes y consolidando nuestro orgullo y sentido de pertenencia.
A través de estas actividades, el legado de los héroes del 26 de mayo de 1880 se mantiene vivo, fortaleciendo el vínculo entre el pasado y el presente, y reafirmando los valores de identidad y orgullo nacional.
Marcha del 26 de Mayo
Veneremos este campo de la alianza
Campo santo que fue cuna de valientes
Los peruanos que cayeron por su patria
Rescatando su bandera para siempre.
¡VIVA EL ALTO DE LA ALIANZA!
¡VIVA TACNA!
Tacna, madre del Perú y su bandera
Hoy juraremos en tus heroicas arenas
¡Moriremos defendiendo tus fronteras!
Respiremos en el aire el heroísmo
Recogiendo de sus huellas la bravura
Con sus vidas nos legaron patriotismo
Con su sangre un ejemplo que perdura.
Es la voz de Albarracin que aun se escucha
Avelino y Leoncio Prado que nos dice:
"¡EL SOLDADO PERUANO NO SE RINDE
DA LA VIDA POR SU PATRIA
PERO LUCHA!"
Centinelas de la patria idolatrada
Son los hijos de Tacna la esperanza
Manteniendo la bandera siempre izada
Por los héroes del campo de la alianza
¡ VIVA EL ALTO DE LA ALIANZA ¡
¡VIVA TACNA!